Experiencia gastronómica
LA ESENCIA
En «Boca y Tambo», el acto de cocinar juega un papel central en nuestra filosofía de bienestar. Cocinar, que tradicionalmente ha significado creación y generosidad, hoy en día se transforma en una tarea apresurada, que muchas veces afrontamos como una molesta obligación. La falta de tiempo para compartir y socializar alrededor de una mesa nos ha llevado a perder una parte esencial de nuestra humanidad: el acto de nutrirnos en compañía.
En nuestro retiro, nos basamos en los principios de la Dieta Mediterránea, una forma de alimentarse que no solo se centra en ingredientes frescos y naturales, sino también en la importancia de las interacciones sociales, la complicidad que se crea entre fogones y en acto de el compartir. Para nosotros el placer de compartir una comida preparada con atención y dedicación es tan esencial como los propios alimentos.
Nuestras recetas también se alinean con el Plato de Harvard, que equilibra de manera sencilla los nutrientes necesarios para una alimentación completa o con las últimas investigaciones científicas sobre las Zonas Azules, que revelan que una dieta rica en alimentos de origen vegetal, acompañada de un estilo de vida activo y hábitos de socialización, contribuyen significativamente a la longevidad y a una mejor calidad de vida.
Queremos devolver a las personas el placer de cocinar y comer de manera consciente, fomentando un estilo de vida saludable, el respeto por la naturaleza y la conexión con los demás. Creemos que la salud proviene tanto de una alimentación equilibrada como del contacto humano, de la calidez de una conversación y del goce de una comida en comunidad.
«DEGUSTAR EL TIEMPO APRENDIENDO»
QUÉ ESPERAR DEL RETIRO

Talleres de cocina teórico-prácticos
Aprende de la mano de Marina, experimentando con ingredientes que sanan, recetas que inspiran, y técnicas que transforman tu manera de cocinar y vivir.

Salud Mental y Nutrición
Steve Vilhem te llevará a un viaje por el conocimiento de cómo nuestra dieta afecta nuestro estado mental y emocional, ofreciendo herramientas prácticas para una vida más equilibrada.

Naturaleza y Conexión
Alojamientos históricos llenos de encanto y tradición, orientados al disfrute de un entorno único, favoreciendo desconexión y bienestar. Espacios de serenidad que invitan a viajar en el tiempo.

Actividades para el Bienestar
Desde sesiones de yoga que armonizan cuerpo y mente, hasta encuadernación artesanal de nuestro propio recetario. Momentos de silencio y reflexión personal, diseñados para reforzar tu conexión continua con el presente.
Salud consciente
ESTILO DE COCINA
DIETA MEDITERRÁNEA
Este es el esqueleto, el “core” de nuestro proyecto, el hueso del melocotón… Aquí recogemos nuestros valores y el estilo de vida que queremos promover, inspirandonos en la dieta mediterránea:

1. La cocina como espacio de encuentro
A través del acto de cocinar celebramos nuestras costumbres, mantenemos vivas las recetas, utilizamos productos típicos del mediterráneo y preservamos nuestra cultura gastronómica.
2. Amantes del mediterráneo
Las verduras, hortalizas y frutas son la principal fuente de vitaminas, minerales y fibra de nuestra dieta y nos aportan al mismo tiempo, una gran cantidad de agua. Es fundamental consumir 5 raciones de fruta y verdura a diario. Gracias a su contenido elevado en antioxidantes y fibra pueden contribuir a prevenir, entre otras, algunas enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
3. Nutrición consciente
Inspirados en la dieta mediterránea, entendemos la alimentación como un acto de conexión profunda con nuestro entorno. Promovemos una nutrición que no solo satisface las necesidades biológicas, sino que también fomenta la salud, el bienestar y el respeto por los recursos naturales.
4. Reflexión sobre el pasado, presente y futuro
Inspirados en las tradiciones alimentarias mediterráneas, reflexionamos sobre la evolución de la comida en nuestras culturas, enfocándonos en cómo los principios de la dieta mediterránea pueden ser claves para un futuro más sostenible y saludable.
5. Una experiencia integral
Este retiro gastronómico ofrece una experiencia física, intelectual y emocional, basado en el disfrute recetas frescas, saludables y nutritivas, en paseos relajantes y actividades estimulan nuestra parte más creativa. Todo ello, como siempre mejor si es compartido.
6. Intervención culinaria
¿Seguimos un patrón de dieta Mediterránea? Vamos a realizar un cuestionario, a hablar de términos como “embudo de la alimentación” o “transición nutricional”. También pondremos en práctica herramientas que nos permitan llevar a cabo un estilo de vida más saludable y encontrar el equilibrio a través de la alimentación.
PLATO DE HARVARD Y TÉCNICAS DE COCCIÓN

El Plato de Harvard, es una propuesta creada por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard que equilibra de manera sencilla los nutrientes necesarios para una alimentación óptima. Dividido en tres partes, nos sugiere que la mitad de cada comida debe componerse de frutas y verduras, un cuarto de proteínas saludables (como pescado, legumbres o frutos secos), y el otro cuarto de cereales integrales. Esta forma de organizar las comidas nos ayuda a garantizar un equilibrio nutritivo, sin descuidar el placer de los sabores.
Además conocer técnicas de cocción variadas es fundamental para potenciar sabores, y conservar nutrientes, pero también para no morirse del aburrimiento con las mismas recetas de siempre…La creatividad y el disfrute también son ingredientes clave para cocinar en casa. Durante nuestra aventura gastronómica vamos a saltear, guisar, pochar y asar en el horno, así como explorar otras opciones para macerar, aliñar, curar y comer en crudo.
El Plato de Harvard, creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, equilibra los nutrientes esenciales. Se divide en tres partes: la mitad del plato debe ser frutas y verduras, un cuarto proteínas saludables (pescado, legumbres o frutos secos) y el otro cuarto cereales integrales, asegurando una alimentación balanceada y sabrosa.
Además, variar las técnicas de cocción potencia sabores y conserva nutrientes, evitando la monotonía. Durante nuestra aventura gastronómica, exploraremos salteados, guisos, horneados, macerados, aliños y opciones en crudo para disfrutar la cocina con creatividad.
ALIMENTOS FERMENTADOS

Los alimentos fermentados han sido una parte esencial de las tradiciones culinarias en todo el mundo, conocidos por sus beneficios tanto para la conservación como para la salud.
Fermentados en nuestras recetas:
- Kimchi: Encurtido coreano de vegetales fermentados, generalmente col china y rábanos, con especias. Este alimento no solo es un acompañamiento delicioso, sino que también aporta probióticos y vitaminas.
- Kéfir y Kombucha: Bebidas fermentadas ricas en probióticos y con un sabor ligeramente ácido. Ambas son excelentes opciones para equilibrar la microbiota intestinal.
- Yogur Casero: Hecho a partir de leche fermentada con cultivos vivos, el yogur es una fuente tradicional de probióticos que ayuda a mantener una flora intestinal saludable.
- Miso: Pasta de soja fermentada, que aporta un sabor umami único a las sopas y salsas, y es rica en probióticos, proteínas y minerales.
Incorporación en la Dieta Diaria
Los alimentos fermentados pueden integrarse de manera creativa en diversas comidas. Desde añadir kimchi a ensaladas y platos principales, hasta usar kéfir en batidos o como base para aderezos, estos alimentos no solo enriquecen el sabor de los platos, sino que también aportan beneficios para la salud ya que son ricos en probióticos.
En nuestro retiro, ofrecemos talleres y clases prácticas sobre cómo preparar alimentos fermentados en casa, permitiendo a los participantes explorar y disfrutar de estos beneficios de forma práctica y accesible.
Los alimentos fermentados han sido esenciales en diversas tradiciones culinarias por su conservación y beneficios para la salud.
Fermentados en nuestras recetas:
- Kimchi: Encurtido coreano de col china y rábanos con especias, rico en probióticos y vitaminas.
- Kéfir y Kombucha: Bebidas fermentadas con un sabor ácido que equilibran la microbiota intestinal.
- Yogur Casero: Fuente natural de probióticos que favorece la flora intestinal.
- Miso: Pasta de soja fermentada con un intenso sabor umami, rica en proteínas y minerales.
Incorporación en la dieta
Desde kimchi en ensaladas hasta kéfir en batidos, estos alimentos mejoran el sabor y aportan probióticos. En nuestro retiro, ofrecemos talleres prácticos para aprender a prepararlos en casa.
Cronobiología y Curvas de Glucosa

Nuestra propuesta culinaria está profundamente inspirada en los principios de la cronobiología alimentaria, una disciplina que estudia cómo los ritmos biológicos del cuerpo influyen en la digestión, el metabolismo y la asimilación de los nutrientes. A esto sumamos las últimas investigaciones sobre las curvas de glucosa, que nos enseñan cómo evitar picos y caídas bruscas de azúcar en sangre, optimizando la energía y promoviendo el correcto funcionamiento del metabolismo.
Mañanas: Energía estable para empezar el día
Las mañanas son el momento ideal para consumir alimentos ricos en carbohidratos complejos y proteínas de alta calidad, que nos proporcionen una energía estable sin provocar picos de glucosa. Nuestras recetas para el desayuno se centran en alimentos integrales como avena, frutos secos, yogur natural, frutas frescas con bajo índice glucémico y semillas. Estos ingredientes ayudan a mantener niveles de glucosa estables, garantizando un aporte energético sostenido durante toda la mañana. Ejemplo : Bol de avena con frutos rojos, semillas de chía y nueces.
A mediodía, el cuerpo tiene mayor capacidad para procesar alimentos más densos en nutrientes y calorías, pero es importante elegir alimentos que no disparen la curva de glucosa. Las comidas de esta franja horaria están diseñadas para ser equilibradas y saciantes, combinando proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos integrales, lo que ayuda a evitar caídas bruscas de energía durante la tarde. Ejemplo : Ensalada de quinoa con aguacate, salmón y vegetales de colores
Cenas: Ligereza y digestión adecuada para el descanso
Durante la noche, el metabolismo se ralentiza y el enfoque debe estar en alimentos que favorezcan la digestión y preparen al cuerpo para el descanso. En esta franja, nos inspiramos en la cronobiología para elegir recetas ligeras, con menos carbohidratos y más vegetales, junto con proteínas fáciles de digerir. Esto evita el exceso de trabajo digestivo mientras dormimos y ayuda a estabilizar los niveles de glucosa. Ejemplo : Verduras asadas con tofu al horno y un toque de cúrcuma.
Es Para ti
Inspiración y Motivación
Al proporcionar un ambiente estimulante y enriquecedor, este retiro inspira a los participantes a llevar consigo los conocimientos y las habilidades adquiridas hacia su vida diaria. Esto puede motivarlos a implementar cambios positivos en su dieta y estilo de vida incluso, después de que termine el retiro.
Conexión con la Naturaleza
El retiro se realiza en un entorno natural, la belleza y la tranquilidad del entorno, tienen efectos positivos en nuestro estado de ánimo, nos ayudan a reducir el estrés y a aumentar el bienestar emocional.
Aprendizaje y Desarrollo Personal
Los talleres, clases y actividades relacionadas con la gastronomía no solo proporcionan conocimientos prácticos sobre cocina y nutrición, sino que también ofrecen oportunidades para el crecimiento personal. Los participantes pueden descubrir nuevas habilidades culinarias, explorar su creatividad en la cocina y desarrollar una mayor conciencia sobre sus hábitos alimenticios y su relación con la comida.
Bienestar Mental y Emocional
A través de nuestra práctica diaria de yoga, estiramientos y de encuadernación artesanal promovemos la relajación, la meditación y el autocuidado. Estas prácticas pueden ayudar a los participantes a desconectar de la rutina diaria, reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
Interacción Social y Comunidad
Compartir experiencias culinarias y nutricionales con otros participantes fomenta un sentido de comunidad y pertenencia. Las comidas compartidas, las conversaciones sobre alimentación saludable y las actividades grupales fortalecen los vínculos sociales y proporcionan apoyo mutuo en el camino hacia un estilo de vida más saludable.
Enfoque en el Placer y la Gratitud
Al centrarse en la experiencia sensorial de la comida, el retiro ayuda a los participantes a cultivar una relación más consciente y placentera con la alimentación. Practicar la gratitud por los alimentos y disfrutar de cada bocado puede fomentar una actitud más positiva hacia la comida y el cuerpo.
- 645 85 92 69
- hola@bocaytambo.com